El Pregón de Semana Santa es el gran evento cofrade que precede a los días en que celebramos, nuestra Semana Santa, organizado actualmente por la Asociación de Cofradías de Ciudad Real, que a lo largo de la historia ha sido organizado por diferentes asociaciones y ha tenido varios formatos.
El primer pregón se organizó en el año 1946 en el entonces Casino de nuestra ciudad, actual centro cultural, en plena reorganización de nuestra Semana Santa, tras la destrucción de casi todo el patrimonio artístico, por los partidos de izquierdas del Frente Popular de la II Republica Española.
A este primer pregón que se celebró en el año 1946, le sucedieron muchos pregones hasta el año 1958, que no tuvieron continuidad en el tiempo hasta el año 1983, año que ocupaba la presidencia de la Asociación de Cofradías, D. Vicente García-Minguillán Lara, y desde entonces anualmente se organiza este acto literario en nuestra ciudad, con asistencia de autoridades religiosas y civiles, cofrades y no cofrades, para escuchar como un pregonero desde un atril desgrana verso y prosa la Semana Santa de Ciudad Real, pronunciándose el pregón en diferentes espacios como templos, Teatro Quijano y salón de actos del Centro Cultural Municipal “Antiguo Casino”.
Una gran transformación sufriría el pregón de la Semana Santa a partir del año 2001, con la llegada de D. Emilio Martín Aguirre, a la presidencia de la Asociación de Cofradías de la Semana Santa de Ciudad Real. A partir del citado año, el pregón paso a denominarse “Magno Pregón”, la decoración del escenario se realizó con los reposteros con los escudos de España, Castilla-La Mancha y Ciudad Real, la presidencia del acto se situó en el escenario y la música con marchas procesionales, comenzó a formar parte de este acto, esquema que se sigue manteniendo en la actualidad, con una pequeña diferencia solo en el apartado musical. Al término del pregón se comenzó a repartir impreso el texto de este, costumbre que también se sigue conservando en la actualidad.
La relación de años que se ha pronunciado el pregón, el lugar de celebración y las personas que han intervenido en el mismo, son las siguientes:
Desarrollo del acto: En primer lugar intervino Enrique Pérez, un joven recitador de Puertollano, después la señorita Maruja Saiz interpretó varias composiciones de grandes músicos, y como final de esta primera parte se proyectó la Semana Santa antigua de Ciudad Real y otra sobre la Semana Santa de Castilla. Posteriormente intervino la soprano Sagrario Aparicio de Arce. La segunda parte estuvo a cargo de D. Francisco Serrano Anguita, que fue presentado por don Francisco Tolsada.
Desarrollo del acto: Comenzó el acto con la intervención de la Banda del Regimiento de Artillería, a continuación la Banda de Música Municipal, seguida de una orquesta de profesores, dirigida por el maestro de capilla de la S.I.P. y un coro formado por cantantes de la época. La parte literaria la presentó el subdirector del diario “Lanza” Carlos María San Martín. Tras él, el archivero Francisco Tolsada Picazo disertó sobre el tema “La Semana Santa de ayer y hoy”. El lírico estuvo a cargo de Pedro Alpera, con piezas poéticas, exaltando en brillantes párrafos las procesiones ciudadrealeñas. Cerró el discurso Carlos Calatayud Gil, que trató el tema “La mujer manchega en la Pasión”.