Efemérides de la historia al día


ACONTECIMIENTOS DEL 22 DE FEBRERO

1813.- Las Cortes de Cádiz suprimen la Inquisición española.
1819.- España vende a los Estados Unidos el territorio de la Florida por cinco millones de dólares.
1913.- El presidente mexicano Francisco Madero, tras ser depuesto por una revuelta encabezada por el general Victoriano Huerta, es asesinado por los rebeldes.
1916.- I Guerra Mundial: Las fuerzas rusas se baten en retirada en la región de los lagos Masurianos ante la ofensiva alemana del general Hindenburg.
1916.- Alemania declara la guerra submarina total en aguas británicas, en respuesta a las medidas de bloqueo del Reino Unido.
1917.- Los socialdemócratas, liberales de izquierda y nacional liberales exigen en el Reichstag que se adopte el sistema de Gobiernos parlamentarios.
1921.- Se crea en la URSS el Gosplán, para duplicar la producción industrial.
1922.- Guillotinado en la prisión francesa de Versalles Henri Desiré Landru, acusado del asesinato de diez mujeres.
1925.- La Asamblea Nacional francesa vota la supresión de la Embajada en El Vaticano.
1928.- El piloto australiano Bert Hinckler, con una avioneta dotada de un motor de automóvil, cubre en 16 días los 16.000 Km. que separan Londres de Port Darwin (Australia).
1929.- Sensacional victoria del boxeador español Paulino Uzcudun sobre Cayo O. Christner, en Nueva York.
1932.- Adolfo Hitler, candidato a la presidencia de la República alemana por el Partido Nacionalsocialista.
1938.- Alemania e Italia aceptan la propuesta británica sobre la retirada de voluntarios en la Guerra Civil española. Teruel, reconquistada por las fuerzas "nacionales".
1942.- Suicidio de Stefan Zweig, pacifista austriaco, poeta, novelista y biógrafo.
1962.- Entra en funcionamiento la primera parte del conducto petrolífero del COMECON.
1967.- El presidente indonesio, Ahmed Sukarno, renuncia a todos sus poderes y se los cede al general Suharto.
1969.- Huelga en España de 25.000 mineros asturianos.
1977.- Denegada en el registro de asociaciones políticas la inscripción del Partido Comunista de España.
1983.- Finaliza en Argel la reunión del Consejo Nacional Palestino, con la reelección de Yaser Arafat como presidente de la OLP.
1986.- Una revuelta popular derroca al dictador filipino Ferdinand Marcos, que cuatro días despues se exilió a Hawai.
1987.- El atleta José Luis González, medalla de oro de los 3.000 metros en los Campeonatos Europeos de pista cubierta, disputados en Llevin (Francia).
1987.- Entra en vigor en Argentina la Ley de Punto Final, con lo que se pone fin a las denuncias contra los militares de la dictadura.
1989.- Arnaldo Forlani, elegido nuevo secretario de la Democracia Cristiana italiana.
1991.- EE.UU. da a Irak un ultimátum para que se retire de Kuwait, bajo la amenaza de una ofensiva inmediata.
1993.- La ONU aprueba la creación de un Tribunal Internacional de crímenes de guerra en la ex-Yugoslavia.
1994.- El Sínodo de la Iglesia anglicana aprueba los nuevos cánones para la ordenación de mujeres.
1995.- El Senado aprueba los Estatutos de Autonomía de Ceuta y Melilla, con lo que queda cerrado el mapa autonómico español.
1996.- Los Premios Nacionales de Literatura recaen en Manuel Vázquez Montalbán, el de las Letras Españolas; Carmen Riera, el de Narrativa, y Josep Maria Benet i Jornet, el de Dramaturgia.
1999.- La División Mecanizada Brunete se integra formalmente en el Eurocuerpo (Alemania, España, Francia, Bélgica y Luxemburgo).
2000.- ETA asesina en Vitoria al secretario general del PSE-EE alavés y portavoz socialista del Parlamento vasco, Fernando Buesa Blanco, y a su escolta.

NACIMIENTOS DEL 22 DE FEBRERO

1599.- Antonio va Dyck, pintor flamenco, gran retratista.
1732.- George Washington, caudillo de la independencia de Estados Unidos.
1788.- Arthur Schopenhauer, filósofo alemán.
1870.- Alejandro Pérez Lugín, novelista español.
1900.- Luis Buñuel, cineasta español.
1903.- César González Ruano, escritor y periodista español.
1908.- John Mills, actor británico.
1914.- Renato Dulbecco, virólogo estadounidense de origen italiano, P. Nobel de Medicina 1975.
1915.- Pedro Mozos, pintor español.
1921.- Giulietta Massina, actriz italiana.
1932.- Edward Kennedy, senador estadounidense.
1935.- Rafael Pérez-Sierra, director escénico español.
1941.- Hipólito Mejía, presidente de la República Dominicana.
1946.- Cristina Alberdi, abogada española.
1949.- Niki Lauda, automovilista austriaco.
1969.- Joaquín Cortés, bailarín español.

DEFUNCIONES DEL 22 DE FEBRERO

1905.- Luis Sandrini, actor argentino.
1939.- Antonio Machado, escritor y poeta español.
1962.- Julio Rey Pastor, matemático español.
1980.- Oskar Kokoschka, pintor expresionista austriaco.
1982.- René Dubos, ecologista y bacteriólogo francés.
1985.- Salvador Espriu, escritor español.
1987.- Andy Warhol, artista estadounidense del pop-art.
1988.- Carlos Lemos, actor español.
1991.- Andrés Mejuto, actor español.
1993.- Jean Lecanuet, político francés.
1995.- Leonardo Prieto-Castro y Ferrándiz, jurista español.
1996.- Horacio Fernández Iguanzo, "El Paisano", histórico dirigente del PCE.
1998.- José María de Areilza, político español.

LEY FUNDAMENTAL DEL 22 DE FEBRERO

Segunda ley de Spark.- Procura ser visto con gentes importantes.

SANTORAL DEL 22 DE FEBRERO

La cátedra de San Pedro en Antioquía. Santos Abilio y Pascasio.