Altitud (m): 624
Distancia a la capital (Km.): 47
Superficie municipal (Km2): 281,86
Nº de núcleos: 1
Partido Judicial: Daimiel
Altitud (m): 624
Distancia a la capital (Km.): 47
Superficie municipal (Km2): 281,86
Nº de núcleos: 1
Partido Judicial: Daimiel
Datos Padronales (2022): 9.667
Gentilicio: Villarrubieros
Teléfono Ayto.: 926 898156
Dirección Ayto.: Plaza de la Constitución, 1
Páginas Web: Ayuntamiento
Pintoresca población y villa bañada por las aguas del río Giguëla y del Guadiana, entre la Sierra de la Calderina y el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel. Enlaza por carreteras locales con la N-420.
Rodean al actual término por el N. los de Urda, Consuegra y Madridejos de la provincia de Toledo, al E, un anejo de Herencia, Las Labores y Arenas, todos antiguamente de la orden de San Juan, al S. de Daimiel, al 0. de Fuente el Fresno.
Su nombre aparece por vez primera en documentos medievales escritos, con 'Villa Ruvia", y hasta el XVI no se le añade el calificativo "de los Ajos “, según las Relaciones Topográficas, hasta que en el XVIII aparece ya nombrado Villarrubia de los Oxos, y en el XIX se le da explicación, ---Se denomina esta villa de los ojos de Guadiana por la prodigiosa resurrección que hace este río en su término ..."; también en el XVI aclaran que "..« es pueblo antiguo ... ; está en el rincón de la Mancha ...", lo que concuerda con otras fuentes que indican fue de los pocos pueblos donde persistió población mudéjar cuando la reconquista, así como que por su origen a través de otras ordenes gozaba de ciertas diferencias respecto al resto del Campo, y que su situación geográfica se encuentra en los límites de la llanura manchega.
En la zona lacustre que se encuentra junto al Guadiana, en el límite con Daimiel, se puede señalar la existencia de una motilla prehistórica emplazada en medio de agua, en sitio conocido por la Charca de la Casa del Cura; entre ambos términos, en la sierra de Villarrubia existen varios castillejos prerromanos.
De la época romana pueden ser los yacimientos localizados cerca de los Ojos, y en Renales, Lote y Jetar, como informan las Relaciones en la contest. 36.
Respecto a la época musulmana hay que señalar varias reminiscencias, siendo la primera la indudable existencia del pueblo y castillo en esta era, se han descubierto en el arca urbana algunas sepulturas musulmanas; corresponden al árabe los topónimos Xetar, Xefela, Zudacorta, etc., y respecto al primero parece fuera un poblado independiente de Villarrubia ya en esta época, lo que explicaría su posterior personalidad e incluso titularidad de encomienda, corno se señala en las Relaciones, contest. 25, el indicar pertenecía entonces al comendador de Daimiel.
Según Hervás la Orden de Monte Gaudio de Jerusalén, o de Monfranc, adquirió en 1148 entre otros el castillo de Villarrubia, lo cual fue confirmado por bula papal del año 1180, pasando las pertenencias de esta Orden a la de Calatrava por donación de Fernando III en 1221.
En la Concordia sobre diexmos entre la Orden de Calatrava y el Arzobispo de Toledo en 1245 aparecen nombradas las iglesias de Villarrubia y Xetar, figurando también entre entre los representantes de Calatrava el comendador de Villarrrubia Alvar Fernández; también consta el homenaje que el concejo de Villarrubia hizo al maestre Don Juan Nuñez en 1326; en el Libro de la Montería de Alfonso XI se describen varios montes situados "... en derredor de Santa María del Monto de la Orden Hospitalaria enclavado en el actual término el sitio de los Morrones próximo al de Villarrubia. También hubo una fortaleza donde está la iglesia posiblemente estos dos restos correspondieran a una misma fortaleza dada su proximidad y configuración.
Desde 1525 al 29 se valoraron las rentas que la Orden tenía en Villarrubia para su compensación y enajenación, comprendiendo las pertenecientes a la Mesa Maestral, Encomienda Mayor y Encomienda de la villa; y siendo el precio en que conocemos fue vendida "... noventa y tantos mil ducados, que es lo más probable equivaliera al quento o millon redondo de reales, que son 90.909 ducados y 34.090-875 mrs. De las tercias arzobispales y las alcabalas reales, parece ser seguían dependiendo de sus respectivas autoridades al no haber sido valoradas ni transmitidas ' sin embargo, cuando en el Catastro de Ensenada de 1754 se clasifica Villarrubia como de "jurisdicción compartida" entre la Orden y el Señorío, parece indicar que ciertos otros derechos no habían sido enajenados.
Hay también que consignar que en el pleito que en 1554-66 sostuvieron la Orden y el comendador de Daimiel contra el señor de Villarrubia, sobre la jurisdicción del santuario de la Virgen de la Sierra, por estimar que se encontraba dentro de los límites de Xetar, alega el conde de Salinas que "... pagó por Villarrubia, incluso por el santero (?) 120,000 ducados ..."; en este pleito fue absuelto el señorío de las imputaciones que se alegaban y confirmado en la jurisdicción del Santuario, quedando demostrado que el antiguo lugar de Xetar hacía pocos años que había quedado despoblado estando su antiguo término separado del de Villarrubia.
En 1565, a lo largo de otro pleito entre el Concejo de Ciudad Real y la Orden sobre el derecho de leñas y pastos, el concejo de Villarrubia solicitó figuraran como exentas por ser antiguas y lejitimas las dehesas nombradas el Monte Grande, el del Sacejo, el del Guadiana, el Montecillo de las Pocas y la Cañada de los Arqueros; se deduce que estas cinco dehesas eran propias del concejo, pero sin embargo las Relaciones de 1575 en su contestación 24 solo consignan: "... hay una dehesa ... el Alamillo, que son para las veces del concejo ... e que por medio de estas dos dehesas pasa el río Jiguela ...” Antes que S. M. la vendiese ... solía estar un tablero en que estaban pintadas las armas Reales ... e de Calatrava y qué en el rollo que estaba en la plaza ... estaban fechas de piedra y que después ... se deshixo el dicho rollo ...", lo que era la más visible del cambio de jurisdicción de la Orden al señorío; te manifiestan "-.. que cuando esta villa estaba en el Común de acudía a las juntas con que dicho Común pecha e contribuye en los repartimientos ..." , por lo que puede comprobarse que el que comprendía todo el Campo de Calatraya estaba vigente en la mitad del XVI, si bien la villa había dejado de pertenecer a esta institución al constituirse en régimen de señorío; al hablar de los ríos, en la contes. Nº 20 , menciona nuevamente los límites jurisdiccionales, abajo desta villa ... pasa ... el rio de Xiguela ... en el tiempo de se seca ..;.. hacia la parte del medio dia pasa otro no que se dice a, que solía dividir los términos de entre esta villa y ... Daimiel, despues que S. M. vendió esta villa por pasar el dicho río por la dehesa de cacatena la jurisdicción que ... tenía que era el medio río lo ... dejó para la Orden este extremo está confirmado por el privilegio de juro de 1543, que consigna se exceptúa de la venta la dehesa de Zacatena ; la nº 45 dice---... que demás de los términos y montes que son del concejo, el conde de Salinas ... tiene una dehesa que se dice de Lote y otra que se dice de los Ojos y otra que se dice de Zuda Corta, que son pequeñas y de monte hueco y tierra llana, las cuales solían ser de la Encomienda ..."; la nº 46 aclara sobre la caza que antes se practicaba .libremente por los vecinos, guardando solamente el tiempo de la cría pero que con el señorío no consienten cazar sino a las personas que obtienen licencia para ello.
Posteriormente el dos de mayo de 1466 tuvo lugar en esta villa un hecho que cambio la historia de España; d. Pedro Girón maestre de la orden de Calatrava viajaba desde Almagro al frente de 3.000 hombres al encuentro de Dñª Isabel, infanta de Castilla, con la que iba a contraer nupcias, y con la que con el tiempo sería Isabel la Católica. Misteriosa e inesperadamente D. Pedro fue envenenado en Villarrubia de los Ojos, evitándose así su boda con la futura reina de España.
En 1811 el ejército francés ocupaba toda la Mancha, y en este mismo lugar había un cantón militar enemigo en represas contra el duque de Hijar, señor del pueblo de Villarrubia, por su conducta patriótica, Villarrubia tubo un comportamiento ejemplar y en ningún momento se doblegó frente al trato inhumano que los invasores propiciaban a los prisioneros hasta el 16 de marzo de 1813, fecha en la el pueblo se libró del yugo opresor con la salida de las tropas francesas.
Villarrubia es cuna de ilustres personajes tales con el capitán Salazar y el soldado Juan Sánchez, nacidos aquí y que embarcados en la nave capitaneada por D. Juan de Austria tuvieron una actuación heroica en la batalla de San Quitín en 1557. También cabe recordar la memoria de José Antonio y Miguel Jijón, que dieron nombre en el siglo XVIII a la más antigua ganadería de reses bravas de España, creando la afamada “casta jijona”, de pinta colorada encendida, que tanto prestigio ha dado a este pueblo.
Y ya hoy en los albores del siglo XXI nos encontramos con un pueblo agrícola que ha dejado los carros, galeras , tartanas y trillas como objeto de museo o de curiosidad de coleccionista y ha dado paso a la llegada de la mecanización., son además numerosos villarrubieros que diariamente los que van a trabajar a Madrid. Actividad ésta que reporta enormes beneficios al pueblo. Gracias a ellos y a los agricultores, el comercio, el sector de la construcción local y empresas afines, y los bancos en general se han convertido en negocios florecientes.
Texto: Diputación Provincial de Ciudad Real
Iglesia Parroquial de Ntra. Sra. de la Asunción: Construida en el siglo XVI, tardo gótica, con planta de una sola nave con ábside poligonal, bóveda de crucería y contrafuertes de sillar y sillarejo. A los pies se abre una hermosa portada gótica, abocinada, rematada por alfiz sobre ménsulas. Tiene torre de dos cuerpos, uno renacentista y otro barroco, planta cuadrada dividida en cuerpos impostados en los que los superiores se decoran con pilastras en los ángulos, para rematar los ángulos de medio punto.
Ermita de San Cristóbal: Ya se conoce su existencia en el año 1575. Situada en el cerro de San Cristóbal.
Casa Sánchez-Gijon: Casas solariega del siglo XVIII, con interesante patio interior rodeado de una espesa hiedra.
Convento Iglesia de las Monjas Clarisas: Perteneció a la Orden de Santa Clara. Esta iglesia fue totalmente destruida durante la Guerra Civil y reconstruida años después. La planta es de pequeñas dimensiones y el interior reducido.
Ermita de San Isidro.
Santuario de la Virgen de la Sierra: Del siglo XIII. Patrona de Villarrubia de los Ojos, se encuentra a doce kilómetros al oeste del pueblo, en las estribaciones de los Montes de Toledo, con un entorno arbolado en la garganta de un pequeño valle rodeado de sierras.
La construcción es de una sola nave con crucero apenas perceptible, cubierta con bóveda de cañón con lunetos. El brazo superior, separado del resto por una verja, forma la capilla principal, con el altar y el trono de la Virgen comunicado por un camarín.
Las viviendas se desarrollan en una edificación de dos plantas en torno a un patio rectangular, de tipo solariego, con galerías abiertas en ambas plantas, con soportes de madera. En las barandillas de la planta superior aparece repetida la Cruz de Malta. Estas viviendas se alquilan a devotos como residencia temporal.
Romería en honor a la Virgen de la Sierra: Lunes de Resurrección y Tercer domingo de Mayo.
San Isidro: 15 de Mayo.
San Cristóbal: El fin de semana mas próximo al 10 de Junio.
Feria y Fiestas: del 7 al 12 de Septiembre.
A menos de 3 km. del Parque Nacional de las Tablas, del que forma parte integral y con las primeras estribaciones de los montes de Toledo, en la Sierra de la Calderina, al norte; donde podremos disfrutar del bosque mediterráneo, hábitat del lince ibérico y del águila real entre otras especies animales de interés. El Museo de San Isidro Labrador.