Cofradía del Cristo de la Buena Muerte y de la Virgen del Mayor Dolor (Silencio)
Jueves Santo
Nos dicen los Evangelios sinópticos, que llegada la hora nona Cristo, dando un fuerte grito, expiró. Para Lucas las palabras postreras de Jesús fueron: «Padre, en tus manos entrego mi espíritu», las mismas que se pronuncian en el salmo 31. Por su parte, la descripción que de este instante realiza San Juan es bastante más serena. «Cuando hubo gustado el vinagre, dijo Jesús. -Todo está acabado- e inclinando la cabeza, entregó el espíritu» (Jn. 19,30).
La imagen del Crucificado se encuentra desnuda sólo con el sudario. Esta prescrito que a los esclavos romanos condenados a morir en la cruz se les crucificasen completamente desnudos y Melitón dice de Jesús que «estaba desnudo en la cruz». Sin embargo, la verdad histórica de esta tradición se ha visto alterada y, salvo casos excepcionales (Brunelleschi y Miguel Ángel) Cristo ha sido siempre representado vestido. Su justificación reside en el escrupuloso sentido de decencia que inspira el tema, cuyo decoro tanto artistas como promotores no han intentado transgredir.
No obstante, a medida que avanzan las corrientes artísticas y se amplían los conocimientos anatómicos del cuerpo humano, el sudario se va acortando, traduciéndose el faldellín del periodo medieval, que cubre las rodillas de los crucificados góticos, en un breve paño de pureza durante el Renacimiento y el Barroco.
Fecha y datos sobre su fundación
La idea de fundar la hermandad la tuvieron Elías Gómez Picazo y otros jóvenes de Acción Católica en el año 1942, siendo constituida en junta general celebrada el 7 de marzo de 1943 y realizando su salida procesional ese mismo año a las cinco de la mañana del día 22 de abril, con el Cristo de la Misericordia que, por entonces, se encontraba en la iglesia de los Padres del Corazón de María y que, en la actualidad, está en la iglesia de San José Obrero.
Datos históricos
Fue creada por un grupo de jóvenes pertenecientes a Acción Católica y que tras las Guerra Civil, habiendo participado en ambos bandos, salvaron la vida e inspirados en el espíritu franciscano de paz y bien, fundaron la Hermandad dedicada a la Oración, la Penitencia y el Silencio. Con estos principios nuestro objetivo principal desde la fundación era y sigue siendo, salir a la calle como testimonio de nuestra Fe y nuestra actitud de Oración y Penitencia. En principio salimos como preámbulo y preparación a lo que habremos de vivir en ella, por eso rezamos comunitariamente los Dolores de Nuestra Señora y el Vía Crucis.
Se creó tras el primer desfile procesional una sección femenina que se regía por las mismas normas que los hombres, aunque llevaron una vida propia y estuvieron presididas por una junta independiente y una hermana mayor, que, casi siempre fue una hermana o la esposa del hermano mayor, hasta que en 1974 se fusionaron las dos ramas siendo presidida por el hermano mayor que saliese elegido cada cinco años en junta general y recayendo el nombramiento de hermana mayor en la Virgen del Mayor Dolor.
Desde que se fundó la hermandad, la procesión del Jueves Santo o la «del Silencio» no se ha suspendido ninguna vez, mientras que la de la Virgen, el Martes Santo, fue suspendida los años 1963 y 1974 por la lluvia.
Pertenecen a la Parroquia de San Pedro desde el principio y desde el año 43 al 46 se desfiló con el Cristo de la Misericordia, que actualmente se encuentra en la Parroquia de San José Obrero. La Virgen del Mayor Dolor está en la Hermandad desde el año 44 y el Cristo de la Buena Muerte desde el 47; ambas de Raussell y Llorens.
Como característica de la Hermandad e idiosincrasia, son los hermanos penitenciales portadores de cruces y cadenas.
Desde el principio el itinerario penitencial ha sido el mismo, que lo motivó el hecho de pasar por los Conventos y Parroquias que entonces existían. Cuando cumplimos nuestros 50 años, la Hermandad realizó una Procesión extraor dinaria, cuyo Vía Crucis fue meditado en todas sus estaciones por sacerdotes que ya lo habían hecho en los años anteriores y por nuestro Obispo, D. Rafael Torija de la Fuente.
La procesión de la Virgen ha salido a la calle 24 veces en el mes de marzo y 37 en el mes de abril.
La procesión del Silencio ha salido a la calle 22 veces en marzo y 43 veces en abril. Ésta se ha mojado por lluvia una vez en la calle los años 1962, 1964 y 1971. El año que más pronto se ha encerrado ha sido en 1977 y la que más tarde los años 1962, 1964, 1971 y la del Cincuentenario en 1992. En este último año se celebró el Cincuentenario de la fundación de la hermandad, y con este motivo se realizó una procesión extraordinaria del sábado al Domingo de Ramos, en cuyo itinerario de suprimieron las calles Elisa Cendrero, Calatrava y Toledo. Las estaciones del Vía Crucis las meditaron trece sacerdotes de Ciudad Real que anteriormente ya habían predicado, y la decimocuarta la predicó el obispo Rafael Torija de la Fuente.
A esta procesión se invitó para que participasen cofradías tanto de nuestra provincia como de otras que estuviesen bajo la advocación de los titulares de la hermandad o del Silencio, viniendo para hacerlo desde la Línea de la Concepción, Reus, Gandía, Hellín, Alicante, Alcázar de San Juan, Valdepeñas, Puertollano... También se invitó a participar a todas las cofradías de la Semana Santa de Ciudad Real, acudiendo a la procesión todas excepto dos.
1942. Es fundada e instituida legalmente en la junta de los hermanos fundadores celebrada el 7 de marzo de 1943.
1943. Primera salida penitencial el 22 de abril a las cinco de la mañana con la imagen del Cristo de la Misericordia.
1944. Primera salida de la Virgen del Mayor Dolor el 4 de abril procesionando por primera vez el Cristo de la Buena Muerte el 3 de abril de 1947.
1975. Se produce el 27 de marzo la unión de la sección de hombres y mujeres en una sola desapareciendo el cargo de Hermana Mayor, acordándose que éste lo ocupara la Virgen del Mayor Dolor.
1977. El paso del Cristo vuelve a ser portado a un hombro por hermanos el 27 de marzo y el de la Virgen el 5 de abril de 1982.
1980. Fue predicado el Vía crucis el 3 de abril por el obispo-prior Rafael Torija de la Fuente.
1992. Se celebró una procesión extraordinaria con motivo del 50°- Aniversario Fundacional en la noche del sábado al Domingo de Ramos 12 de abril.
2007. La procesión fue suspendida por inclemencias meteorológicas.
2008. La procesión fue suspendida por inclemencias meteorológicas.
2011. La procesión fue suspendida por inclemencias meteorológicas.
2016. Estreno de un incensario y una naveta.
2017. La Hermandad cumple su 75 Aniversario Fundacional.
2019. 75 Aniversario de la llegada de la Virgen del Mayor Dolor a Ciudad Real. No procesionó por inclemencias metereológicas.
2019. Apoyo para cordones y soporte de insignias realizado por el hermano Fc. Gascón Cano; cuatro candelabros hacheros de madera para cultos del siglo XVIII e incensario de latón del siglo XVIII.
2020. No procesionó por motivos de pandemia. Reformó los varales del Paso con un sistema de suplementos adaptables. Calvario para el trono del Señor realizado por el hermano Francisco Gascón.
2021. No procesionó por motivos de pandemia.
2022. Paso para el Cristo de Faustino Sanz Herránz, realizado por José Angel Banegas, de Villarrubia de los Ojos. Libro de Reglas, de Industrias Elite. Restauración de todos los estandartes de la Virgen del Mayor Dolor, por las MM Carmelitas de Ciudad Real.
2023. Se estrenan: Varales de madera para el Paso del Cristo de Faustino Sanz Herránz, realizado por José Angel Banegas, de Villarrubia de los Ojos.
2024. La procesión fue suspendida por inclemencias meteorológicas.
En el Cristo: Cruz de guía en madera color negro con la palabra «Silencio» de 1976, confeccionada con una viga del Camarín de la Virgen del Prado; crucificado de Faustino Sanz Herranz, regalo del primer Hermano Mayor en 199 I ; estandarte guión que sustituye al que en 1943 fue pintado por Pedro Contreras y que es obra de los talleres cordobeses de Manuel Carmona Poyato (2007), autor también del estandarte confeccionado con la pintura del estandarte de pita de 1977 de Francisco Martín Casado y que desde 2007 va sobre terciopelo negro con adornos plateados; estandarte de las condiciones que se dan en Jesús: una humana y otra divina, de 2004, confeccionado por el cofrade Gaspar Espadas Prado y familia que aún se encuentra sin terminar; estandarte con un óleo de Alfonso de la Torre de 1977 sobre terciopelo negro y adornos dorados de 2000, del taller de Manuel Carmona; estandarte confeccionado con un traje de luces del matador de toros Víctor Mendes, de los talleres de artesanía San Eloy, de Córdoba.
En la Virgen: Estandarte dula Virgen en terciopelo azul bordado en oro con un óleo de Enrique Richard de 1946, del taller de Manuel Carmona; y cinco estandartes con óleos de Teófilo Celestino Buttini que representan los cinco misterios dolorosos del Santo Rosario, bordados en seda de distintos colores en 1977 por las Religiosas Adoratrices de Ciudad Real.
De paño o estameña negra, con capucha baja de la misma tela y terminada en pico por la espalda, que llega a la cintura, mientras que por delante es redonda, como en el hábito franciscano. El capillo, en la parte delantera lleva la cruz de Jerusalén en blanco ribeteada con un cordón amarillo. La túnica tiene en la parte central una fila de botones blancos. Se ciñe lo túnica con cíngulo doble de pita o de cáñamo, con dos colgantes en el lado derecho: uno con dos nudos y otro con tres. Guante y calceta blanca y sandalia negra franciscana. A la altura media del brazo izquierdo, y por su parte extrema, va prendida la cruz de Jerusalén. Los hermanos portan hachones de madera.
El escudo representa la Cruz de Jerusalén de color blanco bordeada en dorado, compuesta por una cruz central que representa la ley del Antiguo Testamento.
Trono del Crucificado
La imagen del Cristo de la Buena Muerte es obra de José María Rausell Montañana y Francisco Lloréns Ferrer (Valencia, 1947). Su estatura es de 182 cm. Se trata de un Cristo crucificado con la cabeza inclinada hacia delante, con los párpados entreabiertos y los ojos vidriosos por causa de su reciente muerte. Las piernas se encuentran flexionadas por las rodillas y también por las caderas. El paño de pureza, anudado al lado derecho es sencillo y policromado en gris. No tiene potencias ni corona de espinas, ya que se le quitaron hace años. Como dato curioso, decir que en los orificios de los clavos de los pies y las manos, la policromía está imitando la gangrena de los tejidos que se produce en las heridas por isquemia. Tiene tallados los dientes, la boca entreabierta y se le aprecia también tallado el paladar. Desde que el Cristo está en Ciudad Real ha tenido tres cruces. La actual es de Santiago Lara de 1980 y mide 545 cm. de alto por 200 cm. en el crucero.
El paso, de estilo barroco, fue tallado en Valencia en 1954 por Francisco Hurtado y lleva cartelas con relieves alusivos a las escenas de la Pasión y símbolos de ella. En el frontal tiene el escudo de la hermandad y una arqueta tallada en madera donde durante la procesión van todas las fichas de los cofrades fallecidos desde la fundación de la hermandad. Sobre la arqueta va un pebetero para quemar incienso. Está iluminado por cuatro hachones en las esquinas y el suelo del paso va cubierto por un monte de corcho confeccionado por Vicente Palencia en 2004. Todo el paso está dorado en pan de oro y lleva faldones de color negro con broches bordados de oro del taller de Manuel Carmona, de 2004. Los varales llevan cabezas talladas en 2005 por Francisco Ortega y doradas en pan de oro por los talleres San Mateo, de Córdoba (2007).
Trono de lo Virgen
Dolorosa de los escultores José María Rausell Montañana y Francisco Lloréns Ferrer (Valencia, 1944). Es una imagen de talla completa policromada por Juan Castellanos, que lleva un manto sobre la cabeza que rodea posteriormente a la Virgen de color azul verdoso y que deja ver el vestido que lleva también tallado de color crema con incrustaciones de pan de oro. La postura de la Virgen está en actitud como si estuviera caminando, pues tiene un pie más adelantado que el otro. Se encuentra sobre una peana de 16 cm. de altura y la imagen mide un total de 155 cm. Se aprecian en ella los mismos rasgos de la cara que tiene la Virgen del Prado, aunque con distinta expresión, ya que la misma ha sido tallada por los mismos escultores. Lleva clavado en su corazón un puñal de plata de ley donado por una pareja de cofrades, y que representa la profecía de Simeón «un puñal atravesará tu alma». Luce una concha de plata con piedras preciosas, regalo del que fuera párroco de San Pedro Emiliano Morales y que perteneció a una antigua imagen.
El paso de estilo barroco tallado en 1954 por Francisco Hurtado estaba hasta 1994 dorado y plateado. A partir de este año fue totalmente dorado en los talleres de Santiago Lara, de Socuéllamos (Ciudad Real). Tiene tallado el rostro de la Virgen en relieve en el frontal y cartelas con relieves con los Dolores de la Virgen. Se ilumina con cuatro candelabros de cuatro brazos cada uno con tulipas con cera líquida. Los faldones son de paño negro con broches bordados en oro del taller de Manuel Carmona de Córdoba, de 2005. De este último año son las cabezas talladas de los varales por Francisco Ortega y dorados en pan de oro por los talleres San Mateo, de Córdoba (2007).
Salida, Lirio, Santiago, Camarín de la Virgen del Prado y Entrada.
Video Luís Casado 2022
Ultima actualización 28/03/2024